En la unidad 3 en primer lugar había que preparar una metáfora visual.
y aquí está espero que os guste
miércoles, 30 de abril de 2014
domingo, 27 de abril de 2014
VÍDEO DE PRESENTACIÓN PROTOTIPO
Os dejo mi video de presentación del prototipo de proyecto
TU MARCA TE DISTINGUE
Te apuntas? Video presentación proyectó TU MARCA TE DISTINGUE: http://t.co/aE4n76A9Wy vía @YouTube @ABPmooc
— Marta Roldán (@martaroldan) abril 27, 2014
MI PROTOTIPO DE PROYECTO
La finalidad esencial de la Formación
Profesional es la inserción laboral. "Que los alumnos se incorporen al ámbito
laboral y logren alcanzar un empleo", más ahora con el nivel del desempleo ten
alto, hace que los que enseñamos en Formación Profesional y sobre todo los
profesores de FOL que somos los encargados de impartir estos contenidos, demos muchísima importancia a la búsqueda de empleo.
Actualmente desarrollar estrategias
de marca personal para posicionarse en las redes sociales de ámbito laboral
como Linkedin o twitter es esencial para poder alcanzar trabajo. No es la única
vía, pero si se está demostrando que es la más eficaz en este mundo tecnológico
en el que nos encontramos.
Este prototipo de proyecto ayuda a los
alumnos a desarrollar un proyecto de marca personal, destacando aquellas habilidades,
aptitudes y capacidades que lo diferencian con el resto de candidatos y les
sirve para crear los instrumentos de búsqueda de empleo como currículum y
videocurrículum y a posicionarse en las redes sociales laborales tales como
About me, Twitter, Linkedin.
Aquí os dejo mi presentación "TU MARCA TE DISTINGUE"
domingo, 20 de abril de 2014
ENSEÑAR COMO SIEMPRE & ENSEÑAR COMO NUNCA
La segunda tarea de la segunda unidad consistía en realizar una tormenta de ideas respecto a como enseñar como siempre y enseñar como nunca!!.
Me animo a hacer algo nuevo para mi. Me inicio en el PowToon. espero que os guste
Me animo a hacer algo nuevo para mi. Me inicio en el PowToon. espero que os guste
miércoles, 16 de abril de 2014
HOY LES RECUERDO... UN PROYECTO MEMORABLE
Era el comienzo de los 80, acabábamos de
aprobar la Constitución y con ella las Comunidades Autónomas, y en mi Región, se les ocurrió hacer un concurso para colegios que se llamaba
"Conoce Castilla La-Mancha." Mis maestros todos a una,
consideraron que había que participar y con ellos todos los alumnos desde 5º hasta 8ª de
EGB,
Había que estudiar la Región y lo hacíamos
desde todas las áreas, Desde Geografía e Historia hasta matemáticas.Todos
se embarcaron .Repartieron el trabajo entre los alumnos y todos con ayudas de
atlas y tirando de la biblioteca municipal, lo fuimos aprendiendo durante un
año.
Aprendimos muchas cosas de la mano de Don
Gabriel, Don Ángel, Don Fernando, Don Enrique y Doña Berta, Todas las tardes
aparecían con cartulinas, la barra de pegamento, ceras, colores y
algodón para difuminarlas Y un carromato de cariño y paciencia.
Trabajábamos con arcilla para reproducir las Casas Colgadas y Don quijote. Quemábamos las cartulinas en los bordes para que pareciesen documentos antiguos. Colocamos en nuestros mapas el Júcar y el Tajo, rellenamos de color tierra en nuestros murales, la zona de la mancha y la sierra de Alcaraz, conocimos que en el mural de actividades económicas había que pegar un pequeño tonel de papel en Tomelloso y en Alcázar de San Juan porque allí se producía vino, una navaja en Albacete, y la miel en la Alcarria. Aprendimos que en Almadén había minas, y que en Cuenca la erosión creó la Ciudad encantada. Que el Greco vivió en Toledo, Que Dulcinea era de Toboso y que Don Quijote "ese loco maravilloso" había surcado la Mancha enfrentándose a molinos, Conocimos a Cervantes. Que en Sigüenza habitó un Doncel, Aprendimos que en Cuenca estaban las Casas colgadas y que Almagro era una de las cunas del Teatro clásico. Escribíamos de
García Pavón y de Buero Vallejo. Aprendimos a querer nuestra Comunidad.
Trabajábamos con arcilla para reproducir las Casas Colgadas y Don quijote. Quemábamos las cartulinas en los bordes para que pareciesen documentos antiguos. Colocamos en nuestros mapas el Júcar y el Tajo, rellenamos de color tierra en nuestros murales, la zona de la mancha y la sierra de Alcaraz, conocimos que en el mural de actividades económicas había que pegar un pequeño tonel de papel en Tomelloso y en Alcázar de San Juan porque allí se producía vino, una navaja en Albacete, y la miel en la Alcarria. Aprendimos que en Almadén había minas, y que en Cuenca la erosión creó la Ciudad encantada. Que el Greco vivió en Toledo, Que Dulcinea era de Toboso y que Don Quijote "ese loco maravilloso" había surcado la Mancha enfrentándose a molinos, Conocimos a Cervantes. Que en Sigüenza habitó un Doncel, Aprendimos que en Cuenca estaban las Casas colgadas y que Almagro era una de las cunas del Teatro clásico.
Así con un trabajo interdisciplinar con
más de 100 trabajos grupales que formaban los dibujos, los murales,
los trabajos escritos y los de plástica el Colegio Público General Primo de
Rivera de Albacete ganó ese concurso. Ellos, mis maestros,
fueron mis primeros profesores ABP
viernes, 11 de abril de 2014
OH CAPITÁN , MI CAPITÁN
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA INSTRUCCIÓN DIRECTA Y EL ABP
La segunda tarea consiste en enfrentan la enseñanza de instrucción
directa y el aprendizaje basado en problemas
estableciendo ventajas e inconvenientes de cada uno. En principio yo no
quiero renunciar a la instrucción directa. No todo lo bueno sirve, ni todo lo
antiguo hay que eliminarlo. Para mí lo mejor es convivir en armonía Está
claro que nuestros alumnos han cambiado. Que la sociedad tecnológica, el mundo
en el que vivimos y el que queda por venir, han modificado y modificaran la
forma en la que nos enfrentamos a nuestras aulas, pero yo no quiero dejar mi pizarra. Sé que debo
hacer cosas que me acercan más a mis alumnos, modificar hábitos y adquirir
nuevas estrategias pero…. aun aspiro a
contarles historias, a darme cuenta que aunque sea por unos instantes, toque el
timbre y ellos mis alumnos no se den
cuenta del cambio de clase porque siguen
enganchados a mi voz, que disfruten con los que les cuento, que les
sirva a eso aspiro y eso no es incompatible con establecer nuevas estrategias de enseñar
" Todo puede servir"
" Todo puede servir"
INSTRUCCIÓN
DIRECTA
Ventajas
1.- Es más cómodo para el profesor y también
para el alumno. Conocemos este tipo de enseñanza, llevamos muchos años
practicándola y para el profesor puede resultar más cómoda aunque menos satisfactoria. También para el
alumno que conoce la dinámica de estudiar libros y apuntes. Los cambios nos
asustan a todos
2.- En determinados supuestos como son conceptos muy técnicos o inicios de unidades, la creo necesaria y fundamental para que los alumnos ordenen en su cabeza términos básicos de algunas materias
3.- el profesor controla el proceso, controla el ritmo de la clase y también la profundidad de los contenidos que quiere afianzar en los alumnos. Generalmente se planifica bien el tiempo y los contenidos se dan en el tiempo establecido
Inconvenientes
1.-Los alumnos no se sienten motivados, no
HACEN solo tragan información que antes o después van acabar olvidando
2.- No se fomenta la autonomía en el aprendizaje y el aula no está viva.
3.- En ocasiones se plantean dificultades en enseñar a los alumnos de manera funcional, ya que estamos encasillados en los contenidos.
ENSEÑANZA
BASADA EN PROYECTOS
VENTAJAS
1.- Ayuda a desarrollar competencias básicas en el alumno como la resolución de problemas y el trabajo en equipo fundamentales en Formación profesional
2.-Lleva la vida al aula. El alumno pasa de memorizar a HACER, convirtiéndolo en el protagonista de su propio proceso de enseñanza aprendizaje
3.- Fomenta la creatividad, una nueva forma de hacer las cosas, de cambiar, de permitirnos perder el control, de enseñarnos
INCONVENIENTES
1.- falta formación y medios tecnológicos en
los centros para poder llevarla a cabo
2.- Veo difícil concretar el numero de contenidos tan abultados de los currículos con el tiempo para llevar a cabo proyectos basados en problemas
3.- Es difícil desarrollar estos proyectos con colaboración de otros módulos diferentes a los nuestros. El trabajo cooperativo debe empezar en el centro y con los compañeros y es difícil armonizarlo sin que la Administración educativa y otros profesionales se comprometan a ellos
jueves, 10 de abril de 2014
ANÁLISIS DE UN PROYECTO ABP
Análisis crítico de un proyecto Abp
Hola
El aprendizaje basado en proyectos fomenta el trabajo cooperativo, el trabajo en equipo y que mejor manera que ponerlo en práctica que reunirme con mis Foleras toledanas favoritas para empezar a revisar esta unidad, poner puntos en común y degustar esta tarta. La tarta la hice yo, pero comerla , eso os aseguro que fue cooperativo.A ellas a @Carmelizfol @orientafol @MCarmenGBogarra les dedico este post, Son estupendas, me miman y me acompañan en mis paseos . Grandes profesionales y mejores personas
Pero no penséis que no hago la tarea
La 1ª actuación consistía en el análisis crítico de un proyecto. Después de revisar los listados y al no encontrar demasiados proyectos de Formación Profesional, me decanté por echar un vistazo a los blog de mis compañeros de Fol del departamento virtual en twitter (Dpto fol 2.0)
Así descubrí PBLEN FP una pag de estos proyectos centrados en Formación Profesional
PBL EN FP
De entre todos los proyectos me gustó uno centrado en la búsqueda de empleo
SOS QUIERO TRABAJAR

En la pag de este proyecto http://www.pblenfp.com/htdocs/reto-cfgs-1af_sos-quiero-trabajar/#respondse puede descargar la ficha para el profesor y para el alumno aunque no se
pueden revisar los anexos del reto.
Este proyecto me ha gustado por que
lleva la vida al aula. La finalidad
terminal de la formación profesional que tiene como último escalón, la inserción profesiona,l hace que la
búsqueda de empleo se convierta en
algo prioritario para el alumnado, que ve
en estos contenidos una aplicación práctica
para la inserción laboral
Los puntos fuertes:
1.- Los objetivos está
claramente definidos para el alumno aunque no se observa que se hayan integrado
contenidos y objetivos de otros módulos. Los objetivos encajan en los
contenidos del currículo y son adecuados para la edad de los alumnos
2.-Los planteamientos harán que los
alumnos presenten una gran motivación, por el carácter
propedéutico.
3.- Se realiza una completa
evaluación del proyecto con rúbricas referidas al profesor, al alumno y al
equipo
Inconvenientes:
1.- No es interdisciplinar no se observa que se hayan integrado contenidos y objetivos de otros módulos. Los objetivos encajan en los contenidos del currículo y son adecuados para la edad de los alumnos
1.- No es interdisciplinar no se observa que se hayan integrado contenidos y objetivos de otros módulos. Los objetivos encajan en los contenidos del currículo y son adecuados para la edad de los alumnos
2.- No se pueden observar los
anexos que completan la información
3.- Aunque el alumno es capaz de desarrollar
su propio currículo y videocurriculum elaborando herramientas personales y
originales que permiten incluir elementos diferenciadores de los propios
candidatos a los procesos de selección no se hace una mención de la marca
personal o redes sociales, ni a otros aspectos de la inserción profesional
Mi presentación:
martes, 8 de abril de 2014
PRESENTACIÓN
Hola a tod@s
Soy
Marta Roldán (@martaroldan) y comienzo con mucha ilusión este curso de
Aprendizaje basado en problemas. Este era un curso que tenía ganas de realizar,
después de mi primera incursión en
@aulablog, en el encuentro de este verano en San Sebastian.
Y es un comienzo por
muchas razones, entre otras porque después de un tiempo inactiva vuelvo a
la "marcha educativa".
Me
presento soy profesora de fol y adicta a mis alumnos, (aunque a veces me
provoquen dolor de cabeza). En mi twitter pongo de mí que soy una albaceteña
feliz de vivir en Toledo. Que vivo de mis alumnos y aprendo de ellos.
Pero para que me conozcáis
un poco mejor os he preparado una presentación.
Un deseo
Podría escribir muchos, me
faltaría espacio, tiempo y ánimo para hacerlo. Creo en la educación como uno de
los pocos instrumentos capaz de mejorar el mundo, me preocupa el paro y los
desahucios. Me gustaría dejar un mundo mejor a los que
me sobrevivan pero ahora mismo hay algo que me inquieta: "Que mis alumnos
tengan las mismas posibilidades de formarse, mejorar profesionalmente y acceder a un empleo digno que tuve yo, y que los derechos
sociales que tanto costó consolidar en este país, no se pierdan en
esta marea de crisis económica.
1.- Aprender para poder compartir
2.- Mejorar en mi trabajo, llevando la vida al aula, y dando color a mis clases:
3.- Aprender metodologías y estrategias que dinamicen el aula y permitan mejorar a mis alumnos en el trabajo en equipos y el trabajo cooperativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)