Esto de las evaluaciones tienen un lado negativo y otro positivo , negativo , porque el hecho de hacer una crítica, aunque sea para mejorar a otros compañeros, siempre me deja un mal sabor de boca, nunca sabes las circunstancias de ese compañero y ya el hecho de estar en este curso me parece positivo. Además nos toca revisar proyectos de niveles y materiales que desconocemos totalmente
Por otra parte tienen una aspecto bueno y es ver como los compañeros han realizado su trabajo y eso a mi me motiva mucho. He aprendido viendo por ejemplo el proyecto Bichitos al sol y admirado a la profe que lo presenta por el nivel que imparte y por el trabajo que desarrolla con los más pequeñines de nuestras aulas. Ese y todos los trabajos que he revisado me han parecido muy positivos y me han servido para mejorar el mío.
Además te sirve para comparar con el tuyo y yo ahí siempre pierdo . Mi autoevaluación ha sido mucho más dura de la que me han realizado otros compañeros. No se si es que soy muy perfeccionista pero después de ver el trabajo de otros compañeros , veo muchos defectos en el mío.
He tomado nota de los aspectos a mejorar que han realizado mis compañeros a mi proyecto y tengo que decir que han sido muy acertadas. Es verdad que el número de sesiones son pocas , pero de verdad que lo he intentado adecuar a las horas establecidas en mi programación para esa unidad de trabajo. Quizás tenga que mejorar ese aspecto. y el cronograma de las actividades a realizar en casa.
Hay que leer detenidamente todo y mejorar mi proyecto porque además esta semana lo presento en el aula. Si voy a hacerlo ya os comentaré los resultados
Hay que ir para adelante, siempre adelante
lunes, 1 de mayo de 2017
CREANDO NUESTRO CONVENIO COLECTIVO
La siguiente tarea era crear nuestro ARTEFACTO TIC
Curso 1º DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS
Nivel educativo Formación Profesional Grado Superior
Centro educativo IES ALFONSO X EL SABIO Toledo
MÓDULO Formación Y orientación Laboral
Descripción breve del proyecto:
TITUO:"CREANDO NUESTRO CONVENIO COLECTIVO"
Curso 1º DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS
Nivel educativo Formación Profesional Grado Superior
Centro educativo IES ALFONSO X EL SABIO Toledo
MÓDULO Formación Y orientación Laboral
Descripción breve del proyecto:
TITUO:"CREANDO NUESTRO CONVENIO COLECTIVO"
CREAR UN CONVENIO COLECTIVO NEGOCIADO EN EL AULA Y APLICABLE AL SECTOR PROFESIONAL DE IMAGEN Y SONIDO”. Los alumnos, trabajando en equipo estudiarán la norma que regulará sus futuras relaciones laborales cuando salgan del Ciclo formativo. y elegirán entre todas las presentadas la que mejor se adapte a la legislación y a la realidad laboral actual.Además reflexionarán con actitud crítica sobre las relaciones empresario/trabajador
ARTEFACTO GENERADO:Convenio colectivo negociado en equipo y presentado a través de un video integrado en una presentación
HERRAMIENTAS UTILIZADAS
ARTEFACTO GENERADO:Convenio colectivo negociado en equipo y presentado a través de un video integrado en una presentación
HERRAMIENTAS UTILIZADAS
- Visualizar el video enriquecido conEDPUZZLE
- Creación de una infografía con el contenido de nuestro convenio colectivo con Pictochart
- Negociar el convenio colectivo y registrar lo realizado en un blog en blogger .
- Realizar un video presentando nuestro convenio con Premier ( mis alumnos editan con ese programa de montaje de video profesional. Son alumnos de Realización de proyectos audiovisuales )
- Publicar el video en youtube e insertarlo en una presentación PREZI o Canva
- Elegir entre todos los convenios realizados en clase el que mejor se adapte a la realidad laboral.
NIVEL SAMR:Yo creo que este proyecto se encuadra dentro del nivel de MODIFICACIÓN ya que a través de las tecnologías se consigue una ref¡definición significativamente mejor de las tareas y se produce un cambio metodológico basado en las Tic.
Para entregar mi proyecto además del documento de texto realicé una presentación en Canva porque me encantó este modelo de presentación aqui os dejo el enlace de CREANDO MI CONVENIO COLECTIVO
Espero que os guste
Para entregar mi proyecto además del documento de texto realicé una presentación en Canva porque me encantó este modelo de presentación aqui os dejo el enlace de CREANDO MI CONVENIO COLECTIVO
Espero que os guste
Y LLEGÓ EDPUZZLE...
Hola seguimos avanzando en el curso y llegó el momento de realizar el video. Este aspecto me encantó. Desde ese momento he realizado ya 4 videos para clase. Aprovechando que comienzo un viaje Erasmus en el centro, he creado mis videos para dejar tarea a mis alumnos y hasta el video enriquecido forma parte ya de los ejercicios de fol.
He de decir que la creación de videos y el video enriquecido me ha parecido de los más interesante de este curso, por las inmensas posibilidades que tienen en clase.
La posibilidad de no gastar tanto tiempo en clase dando lecciones magistrales que muchas veces cuestan mucho seguir y realizar en 7/10 min la presentación del tema para que los alumnos puedan trabajarlo es una idea brillante.
En el módulo de Formación y Orientación laboral que se imparte en todos los ciclos formativos de Grado medio y Superior en el tema de Representación y Participación de los trabajadores en la empresa dentro del bloque de Derecho laboral, hay que explicar el Convenio Colectivo y conseguir que los alumnos se familiaricen y estudien el convenio Colectivo de su rama profesional
En el módulo de Formación y Orientación laboral que se imparte en todos los ciclos formativos de Grado medio y Superior en el tema de Representación y Participación de los trabajadores en la empresa dentro del bloque de Derecho laboral, hay que explicar el Convenio Colectivo y conseguir que los alumnos se familiaricen y estudien el convenio Colectivo de su rama profesional
Al ser una norma laboral generalmente el contenido es árido y poco atractivo para los alumnos , por eso queremos que los alumnos consigan aprender los elementos que integran el convenio colectivo estudiando la regulación de las relaciones laborales que aparecen en el Convenio Colectivo de su sector profesional
Creando el Convenio Colectivo nos aseguramos que los alumnos trabajando en equipo sean capaces de conocer los elementos básicos de su Convenio Colectivo desarrollando una actitud crítica al negociar su convenio colectivo clases
Este proyecto se plantea como un proyecto interdisciplinar con el módulo de Planificación del montaje y postproducción de audiovisuales que imparte el profesorado de la familia profesional de imagen y sonido , con el que los alumnos realizaran la grabación y posterior montaje del video de su convenio colectivo
Aquí tenéis mi video enriquecido que he desarrollado con Edpuzlle y que es fundamental para desarrollar mi Proyecto Flipped
En otra entrada os explico mi Artefacto Toc
sábado, 1 de abril de 2017
¿Y QUE ES PARA MI LA CREATIVIDAD?
Y que es para mi la creatividad? Hace mucho tiempo vi un video en el que Ferrán Adriá describía que era para el la creatividad. En ese video decía que Creatividad era no copiar .
Yo diría que creatividad es la capacidad de aprender innovando, dando un plus más de lo que han dado otros, , haciendo las cosas diferentes. y eso es necesario hoy más que nunca. Nuestros alumnos ya no son como éramos nosotros, y tampoco hace tanto tiempo que estábamos allí. El cambio generacional es brutal, son jóvenes que se han criado con las redes sociales, la tecnología, no soportan las clases magistrales, y además que sentido tienes?
Lo que yo he aprendido haciendo, jamás lo he olvidado, siempre ha estado presente en mi vida. sin embargo lo que memoricé se perdió al dia siguiente.
Por eso me interesa el modelo flipped y el Módelo ABP porque creo que es mejor aprender haciendo, que escuchando, y ahí es donde entra la creatividad. Hacer las clases diferentes, darles más opciones para que ellos sean los protagonistas de su propio aprendizaje, para que ellos decidan realmente que quieren construir, con los contenidos que yo les doy.
Cuando les hablo a mis alumnos del proceso de Búsqueda de empleo, les hablo de la necesidad de diferenciarse, con una buena marca personal, y Portfolio, les digo que tienen que ser diferentes únicos especiales, cada uno con sus características. Y luego a nosotros los profes nos cuesta hacer las cosas diferentes. VOLVEMOS UNA Y OTRA VEZ A LO MISMO
Yo intento revelarme contra eso todos los dÍas aun así a veces caigo como todos.
Originalidad, hacer cosas nuevas y valiosas, querer hacer las cosas mejor es importante y motivar a " nuestros compañeros de clase a que ellos también pueden hacer las cosas diferente"
Eso además nos ayudad a detectar problemas rápidamente, usando la tecnología como medio para ayudarnos a saber si realmente los contenidos están claros detectando a los alumnos que aprenden a diferentes ritmos. tendremos mas tiempo para dedicarnos a ellos. mientras que los demás siguen en sus trabajos.
TENEMOS QUE CAMBIAR PORQUE QUIEN NO SE ARRIESGA EN NADA SE ARRIESGA EN TODO
CALLEJEROS EMPRENDEDORES: Y YO SIN SABER QUE REALIZABA LA TAXONOMÍA DE BLOOM
Esta actividad me ha resultado más fácil , porque sin saberlo ya estaba haciendo la taxonomía de bloom.
En mi módulo de EIE hay un tema que es un verdadero rollo no solo para los alumnos sino también para mi. Se trata de los trámites de creación y constitución de una empresa. Por eso este febrero planteé una actividad diferentes.
CALLEJEROS EMPRENDEDORES.
Tradicionalmente este tema lo explicaba con una presentación y los alumnos resumían los diferentes trámites y rellenaban los documentos de los diferentes organismos para constituir su empresa, pero al final lo alumnos no apredían nada y se perdían en miles de documentos sin saber que era lo que hacían por eso este mes de febrero decidí cambiar esa actividad y poner en marcha mi "Callejeros emprendedores" os cuento la actividad que he entregado:
GRUPO A
NIVEL: FP GRADO SUPERIOR CICLO REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES
MÓDULO EIE
En mi módulo de EIE hay un tema que es un verdadero rollo no solo para los alumnos sino también para mi. Se trata de los trámites de creación y constitución de una empresa. Por eso este febrero planteé una actividad diferentes.
CALLEJEROS EMPRENDEDORES.
Tradicionalmente este tema lo explicaba con una presentación y los alumnos resumían los diferentes trámites y rellenaban los documentos de los diferentes organismos para constituir su empresa, pero al final lo alumnos no apredían nada y se perdían en miles de documentos sin saber que era lo que hacían por eso este mes de febrero decidí cambiar esa actividad y poner en marcha mi "Callejeros emprendedores" os cuento la actividad que he entregado:
GRUPO A
NIVEL: FP GRADO SUPERIOR CICLO REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES
MÓDULO EIE
Actividad tradicional: Estudios de los trámites de constitución y puesta en marcha de una empresa
1. El profesor identifica y localiza en los organismos correspondientes, los diferentes trámites de constitución y puesta en marcha de una empresa a través de una presentación.
2. Los alumnos posteriormente ordenan y resumen los diferentes trámites anotando y localizando los lugares a los que acudir.
3. En la clase siguiente, los alumnos muestran en una presentación los trámites diferenciando entre constitución y puesta en marcha asignando y cumplimentando los diferentes documentos y formularios que hay que presentar en cada Organismo
verbos utilizados: identificar, localizar, reordenar, resumir, anotar
Niveles de taxonomía RECORDAR, COMPRENDER APLICAR
Actividad rediseñada: Estudios de los trámites de constitución y puesta en marcha de una empresa
1. El profesor describe el reto de crear un documental explicando los diferentes trámites de creación y puesta en marcha de una empresa, para ello pone a disposición de los alumnos los materiales necesarios para que conozcan los diferentes trámites y formularios que hay que cumplimentar y localicen las instituciones donde se desarrollan. Los documentos estarán colgados en la plataforma Moodle y en Dropbox:
2. Los alumnos en equipos de trabajo primero estudian los trámites bien con los apuntes o power point o bien con la pag web:
Portal circe y localizan en el google maps las principales instituciones elaborando la ruta que hay que seguir para crear y constituir una empresa. Se utilizaría : https://www.google.es/maps
3. Los alumnos estudian y analizan cada uno de los trámites y los documentos que hay que cumplimentar en cada uno de ellos, preparando una breve descripción de los mismos que tendrá que integrarse en los diferentes videos del documental. Los alumnos diferencian y seleccionan los trámites entre la constitución y la puesta en marcha
4. El profesor revisa las actividades realizadas a fin de resolver dudas.
5. En la clase siguiente se realiza una actividad extraescolar para que los alumnos puedan grabar y elaborar sus propios videos en cada uno de los Organismos establecidos en la ruta creada en google maps. En esos pequeños videos deben explicar cada trámite y los documentos a cumplimentar en cada uno en los organismos correspondientes. Esta actividad está diseñada para alumnos de Realización de Televisión, que saber grabar y editar videos con programas profesionales
6. Los alumnos montan en su casa el documental creado por cada grupo
7. En la siguiente clase los alumnos presentan sus videos explicando las dificultades que han encontrado a la hora de realizar el documental, elaborando una presentación y mostrando su documental que estará subido a su canal de you tube utilizando las redes sociales twitter para darle difusión
Verbos utilizados: describir, crear, explicar, localizar, elaborar, seleccionar, cumplimentar, revisar, grabar, presentar, realizar, difundir
Niveles de taxonomía: RECORDAR, COMPRENDER, APLICAR, ANALIZAR, EVALUAR, CREAR
RECURSOS:
RECURSOS:
Moodle:
Dropbox:
mi dropbox con el tema
mi dropbox con el tema
emprendedores:
Google maps:
twitter:
Youtube
Y PARA QUE VEÁIS COMO QUEDA AQUÍ OS DEJO UNA DE LAS PRESENTACIONES QUE HAN REALIZADO MIS ALUMNOS
"A 1 METRO DE MI PIZARRA"... EL BLOG DE FOL DE...: CALLEJEROS EMPRENDEDORES: taxonomia de bloom https://t.co/XcKjh13zJ5 #flipped_INTEF— Marta Roldán (@martaroldan) 1 de abril de 2017
CREAR Y NEGOCIAR UN CONVENIO COLECTIVO
Desde que hace 2 años acabé el curso de Abp en el Intef debo decir que esta metodología está presente en mis clases. Me gusta que mis alumnos trabajen con un reto planteado. Ellos ven las posibilidades prácticas de mi Módulo Formación y Orientación laboral y trabajan más y mejor. esta vez me pedían que realizara un esbozo de un proyecto Abp.

- Los esenciales como son el ámbito vigencia temporal, las partes negociadoras el ámbito funcional y aspectos básicos de las relaciones laborales como el horario y distribución de la jornada , régimen de trabajo a turnos, salarios, etc
Nivel: FP Grado superior
Ciclo: Realización de proyectos audiovisuales
Módulo: FOL
Pregunta guía:Es fundamental que un trabajador conozca la estructura y contenido del Convenio Colectivo aplicable a su sector, que regula las relaciones laborales de su trabajo ¿Conoces qué es y las partes que integran un convenio colectivo?
Producto final:
Elaboración de un convenio colectivo aplicable al sector profesional de tu ciclo formativo
Actividades:
1.-Formación de equipos de trabajo en el aula
2.-Asignación de roles de empresarios y organizaciones sindicales para la elaboración del convenio, a los diferentes equipos de trabajo
3.-Elaboración de un video en que se explica la estructura y contenido básico de un Convenio colectivo por parte del profesor para que los alumnos conozcan la materia .
4.-Negociación y Elaboración por parte de los equipos de trabajo del convenio colectivo
aplicable a su sector negociando las diferentes cláusulas que deben aparecer como jornada, horarios, salarios ámbito temporal periodo de prueba, contratos laborales aplicables, régimen sancionador etc.
5.-Elaborar una presentación Prezi del convenio creado por cada equipo de trabajo y presentación al resto de los compañeros,
6.-Discusión en clase de los convenios colectivos creados
Espero que os haya gustado. A mi me ha encantado ver las ideas de mis compañeros de Fp muchas de ellas son muy aplicables a mi módulo.
"A 1 METRO DE MI PIZARRA"... EL BLOG DE FOL DE...: CREAR Y NEGOCIAR UN CONVENIO COLECTIVO https://t.co/iszDUF3jnK #flipped_INTEF— Marta Roldán (@martaroldan) 1 de abril de 2017
PINEANDO CON PINTEREST
Debo decir que tengo Pinterest desde hace casi 2 años, pero desde que lo abrí nuca había pasado tanto tiempo en él posiblemente porque no había estudiado sus utilidades ni las inmensas posibilidades que tiene.

Este curso me está dejando muchas cosas, entre ellas Pinterést.
Hasta ahora utilizaba Evernote para guardar todas mis notas y las pag que encontraba en Internet.
Evernote me permitía también mantener ordenadas mis notas en diferentes libretas, y poder acceder a ellas
Pero tengo que decir que me ha encantado Pinterest por las posibilidades que tiene ya he creado 3 tableros y uno más de mi especialidad que es Formación y Orientación laboral
Ya os iré contando .
Pero ahora ya estoy Pineando con Pinterést

"A 1 METRO DE MI PIZARRA"... EL BLOG DE FOL DE...: PINEANDO CON PINTEREST https://t.co/o9i7NjpAug #flipped_INTEF— Marta Roldán (@martaroldan) 1 de abril de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)